El Airbus A350XWB, heredero de la familia A330, es el nuevo modelo de doble pasillo y largo alcance en fase de desarrollo. Con capacidad entre 250 y 350 pasajeros dependiendo de las variantes, incorpora toda una amplia variedad de nuevas tecnologías que le permiten reducir su consumo en torno a un 20% respecto a su predecesor. Entre estas tecnologías destacan: su estructura en materiales compuestos superior al 50% del total, su aerodinámica optimizada o los motores de última generación. Para los interesados, el precio de catálogo para las distintas versiones es actualmente de 245M (USD) para el A350-800, 277M el A350-900 y 320M el A350-1000, superando a día de hoy la cartera de pedidos las 550 aeronaves.
El diseño de un nuevo avión es una tarea titánica, así, en el caso del A350, se espera que la inversión movilizada supere los 10.000 millones de euros. Aunque Francia y Alemania siguen siendo los países en los que se desarrollan el grueso de los trabajos, la carga de trabajo española ha crecido con respecto al anterior proyecto de desarrollo (A380) alcanzando aproximadamente un 11%.
Además de las factorías de la propia compañía EADS situadas en Getafe, Illescas y Puerto Real, en España se encuentran tres subcontratistas de primer nivel o Tier-1 en nomenclatura Airbus, estas son Alestis, Aciturri y Aernnova, cada una de las cuales participa con importantes cargas de trabajo en el desarrollo del A350:
- Alestis: cono de cola (sección 19.1) y “Belly Fairing” (carena que une el ala y el fuselaje)
- Aciturri: estabilizador vertical y estructura interna de la sección 19 (enlace)
- Aernnova: Componentes completos del estabilizador horizontal y Elevador (enlace)
Igualmente, muchas otras empresas españolas (o con oficinas en España en las que hacen el trabajo) son subcontratadas para realizar componentes o tareas de ingeniería de menor envergadura, sirvan como ejemplo CESA, SENER, o filiales españolas de multinacionales como SAFRAN, ALTRAN o ATOS ORIGIN.
Y finalmente los motores, el A350 equipará en exclusiva el motor Trent XWB de Rolls-Royce, en el que ITP asume la responsabilidad (diseño y fabricación) de la turbina de baja presión, una turbina de seis etapas que incluye las últimas tecnologías basadas en la experiencia adquirida por la compañía a través de su participación en anteriores motores de la familia Trent.
En España, EADS factura cerca de 4.500 millones de euros, exporta el 90% de esa cifra de negocio y emplea a cerca de 11.000 trabajadores, con unos 40.000 puestos de trabajo indirectos. Además, cuenta con 2.600 empresas españolas subcontratadas y dedica 500 millones de euros anuales a I+D+i.
No hay comentarios:
Publicar un comentario